Debe habilitar javascript en su navegador para navegar por este sitio.
Pasar al contenido principal

La Tierra de Nestlé

Bienvenidos al Centro Cultural Nestlé, un espacio comprometido con la promoción de la educación, la salud, la nutrición y la sostenibilidad. Aquí desarrollamos programas, talleres y actividades diseñados para inspirar a la comunidad a descubrir nuevos conocimientos y adoptar hábitos saludables en un ambiente cercano y dinámico.

En el Centro Cultural Nestlé, La Tierra de Nestlé es una zona inmersiva que invita a los visitantes a explorar la cultura guatemalteca mediante dinámicas interactivas, juegos didácticos y exposiciones que celebran el idioma, las tradiciones y la riqueza natural de la región.

Descubre todo lo que el Centro Cultural Nestlé ofrece: exposiciones interactivas, charlas especializadas y experiencias diseñadas para fortalecer la creatividad y el compromiso ambiental en un entorno amigable y educativo.

Sol

Mapa de Recorrido

Mapa
La tierra del arco

Nuestro ingreso a las instalaciones.

“Simboliza el inicio del camino, la guía o el dirigente”.

La tierra del tiempo

Área de ingreso y registro-lobby.

“Simboliza hilo, tejido o el que amarra. Es el punto central que da vida y que entrelaza la naturaleza”

La tierra de la juventud

Alberga a los juegos externos.

“Simboliza la casa de los niños y salud de los niños. Se enfoca en las generaciones “tiernas”.

La tierra de las leyendas

El área de canchas de futbol.

“Simboliza el aire y el espíritu humano. El viento limpia el hogar y el cuerpo al estar en contacto con la naturaleza”.

La tierra de la vida

De la nombre a el sendero dentro del bosque “Simboliza las semillas, la vegetación y la cosecha, propio para iniciar una buena siembra”.

La tierra de los alimentos

El museo tecnológico-interactivo.

“Como algo propio y representativo de Nestlé, como un nawal personal, significa “El buen sabor”.

Una imagen de un edificio amarillo con una pancarta de 'JujuL, la Tierra de los Alimentos'
Imagem de um parquinho infantil ao ar livre com estruturas de madeira coloridas, pneus usados como obstáculos
Una imagen de un edificio amarillo con una pancarta de 'JujuL, la Tierra de los Alimentos'
Una imagen de la entrada a un lugar llamado 'Joy-Jul'. Muestra una pantalla grande con una animación
Imagem de uma tela mostrando desenho animado de personagem com máscara de onça na cozinha.
Imagem de pátio com jardim vertical e mural colorida com o texto 'LA OLLA DE SABOR'. Pilares de madeira e piso de terracota.
Imagem de uma instalação interativa que simula uma fábrica, com telas mostrando etapas de produção e estruturas coloridas
Imagem de uma mesa interativa com pratos virtuais de comida, em uma sala projetada como uma cozinha.
Imagem de painel informativo sobre alimentação saudável. Mostra jogo digital 'Vegetais vs Comida Chatarra'
Imagem de um painel com fotos e texto em espanhol 'UNA HISTORIA A TRAVÉS DEL TIEMPO' mostrando a história de uma fábrica
Imagem de sala de projeção com cadeiras laranja e mural colorido. Na tela, desenho animado de personagem com texto 'JR'
Imagem de um bosque com um pequeno caminho entre árvores, ladeado por plantas rasteiras e cascalho
Imagem de uma estrutura geodésica de vidro em um bosque. Há um parque infantil ao fundo
Imagem de jardim com árvores, um caminho de cascalho e plantas baixas formando um padrão
Imagem de um painel solar em formato de flor, com múltiplos painéis azuis dispostos em pétalas
Imagem de um parquinho infantil ao ar livre com estruturas de madeira coloridas, pneus usados como obstáculos
Una imagen de un edificio amarillo con una pancarta de 'JujuL, la Tierra de los Alimentos'
Una imagen de la entrada a un lugar llamado 'Joy-Jul'. Muestra una pantalla grande con una animación
Ilustración de un niño vestido con un conjunto amarillo con estampado de jaguar y un casco de león.
Ilustración de un leopardo sonriendo - Centro Cultural.

divertirte en la tierra mágica de Nestlé

Jujul

El Museo

Bienvenidos al Museo Jujul, la tierra de los alimentos, un espacio dedicado a la historia de la industria alimenticia en Guatemala y América.

Conocerás la evolución del ser humano junto a nuestras marcas, desde sus inicios hasta la consolidación como lideres del sabor que comparten las familias por generaciones.

Es un espacio fascinante que permite conocer la historia y el impacto del compromiso Nestlé hacia los consumidores; buscando compartir la historia detrás de las marcas y los productos.

Esperamos que disfruten su visita y descubran la experiencia de los alimentos.

Ruta de los templos Ruta de los templos Ruta de los templos

Programa tu visita al Centro Cultural Nestlé

Tenga en cuenta que la capacidad de personas para visitas programadas de centros educativos o instituciones es de 15 personas por tour. Un representante se colocará en contacto para validar la información de la reserva. 

Lunes a sábado 08:30-09:30 - 09:45-10:45 - 11:00-12:00 y 14:30-15:30

Normas para ingreso al Centro Cultural Nestlé

  • 1. El uso de las instalaciones se hace bajo tu estricta responsabilidad y riesgo.
  • 2. No se permite el ingreso de armas de ningún tipo.
  • 3. Ingresa a las instalaciones únicamente con zapatos cómodos.
  • 4. Puedes ingresar agua embotellada y/o snacks. El consumo de bebidas alcohólica está prohibido dentro de nuestras instalaciones.
  • 5. Utiliza los recipientes definidos para depositar tus desechos.
  • 6. El área de los juegos infantiles, canchas de fútbol, sendero y/o invernadero podrá cerrarse temporalmente durante tormentas eléctricas, lluvias o vientos fuertes.
  • 7. Recuerda obedecer y cumplir todas las medidas de seguridad que se te comunicaron de forma oral y/o escrita a tu ingreso y en la confirmación de tu visita.
  • 8. Utilizar el lenguaje adecuado dentro de las instalaciones, no utilices lenguaje ofensivo o despectivo, símbolos o gestos hacia otros visitantes y/o nuestros colaboradores.
  • 9. Puedes tomar fotos y videos únicamente en los lugares autorizados. Las fotografías con fines comerciales no están permitidas.
  • 10. Por tu seguridad y la de todos los visitantes, podremos restringir el uso de ciertas instalaciones de acuerdo con proporciones corporales, estatura y/o peso.
  • 11. La información específica sobre el uso de cada área del Centro Cultural está disponible en las entradas de las mismas y en la recepción.
  • 12. El Centro Cultural no cuenta con reingreso. Una vez que salgas de las instalaciones no podrás ingresar a las mismas, a menos que realices una nueva reserva.
  • 13. Ante cualquier infracción a las normas dentro de las instalaciones se te solicitará retirarte del Centro Cultural.